Por. Zabier Hernández Buelvas
No renunciamos al papel de tejer la vida, la paz, las democracia, los Derechos Humanos, el arte, la literatura, la poesía, la música y la comunicación alternativa.
Le apostamos a generar interlocución, retroalimentación y construcción colectiva, social y humanista. Buscamos proyectarnos en la sociedad, modificarla, escuchar las demandas de los públicos y darles voz a aquellos sectores que históricamente no la han tenido o que se las han arrebatado los poderes. Compartimos la idea de Fernanda Corrales García e Hilda Gabriela Hernández Flores de que “la comunicación alternativa es una respuesta no autoritaria a la voluntad del cambio social, gracias a ella conocemos la voz de los actores sociales: hombres y mujeres que viven, piensan y sienten, y que buscan ser escuchados. (…) El gran acierto de los medios alternativos es que nacen a partir de la visión de los propios individuos, aquéllos que en su diario existir son participes de la realidad social”.
La producción colectiva y social de una información descentralizada a los territorios y microterritorios, basada en una red de corresponsales sociales nacionales, municipales, corregimentales y barriales, que cuentan, informan y ponen en la agenda pública lo que los grandes medios ocultan y desechan. Esta es la diferencia principal.
Este quehacer colectivo de la información en red y descentralizado desde los territorios generará un mapa vivo de las dinámicas sociales, comunitarias, culturales, políticas y económicas que potenciará el accionar y las luchas de otras comunidades del territorio.
Esta forma alternativa de comunicación, se combinará con procesos “tradicionales” de producción de información basada en reflexiones y opiniones especializadas, de periodismo profesional y de pensadores de la región, del país y del mundo.
Un énfasis especial y que actúa como elemento diferenciador en el actual panorama de noticias digitales, es el de la dedicación al seguimiento, análisis y acciones en torno de la construcción de paz, de respaldo y seguimiento a la implementación de los acuerdos de la Habana, de diálogos con todos aquellos que se comprometan en la construcción de paz territorial con justicia social.
La literatura, el arte, la música, la poesía, tendrá un amplio desarrollo en Tejiendo Territorios.
Vamos a seguir en la tarea. Se reciben todos los apoyos posible.