UN SUICIDIO ASISTIDO. Por: Edwin Rosero Casanova.

Toda reforma tributaria causa polémica porque beneficia a unos y perjudica a otros, para ponerlo en términos generales. La función del Estado no debe ir en esa dirección sino saber equilibrar la balanza, optimizar prioridades, distribuir equidad, redistribuir cargas tributarias, para ponerlo en términos prácticos.

Tal vez, sí los colombianos fuéramos honestos, toda reforma al estatuto tributario no causaría escozor. Porque pagar impuestos es tan natural como una necesidad fisiológica. Y no necesariamente los ricos y empresarios deben meterse la mano al bolsillo.

La reforma no es diferente a las anteriores, excepto, qué en esta aclara: que permite atender los efectos generados por la pandemia y fortalecerá la política para erradicar la pobreza y pobreza extrema. La primera es incuestionable; la segunda, siempre es un sofisma populista tanto de ideología de izquierda como derecha. Porque pobreza, en términos económicos, siempre ha existido; y dudo que los gobiernos deseen qué todos fuéramos ricos, en términos económicos que significa tener poder adquisitivo para comprar lo que se nos venga en gana. Así no funciona la economía. Pobres, los hay hasta en la potencias mundiales EE.UU, China, Alemania, Rusia…etc. El nombre de la reforma Duque debió sustituir pobreza por desigualdad. Erradicar la desigualdad debe ser el propósito de toda reforma tributaria; en términos políticos y económicos la desigualdad no significa buscar la uniformidad sino acceso al mínimo vital. Tener acceso al mínimo vital no significa que el Estado es repartidor de derechos sino que es inherente al momento que decidimos ser república para formar un Estado soberano.              

Duque no mintió hace ocho meses cuándo dijo que sería un suicidio presentar una reforma tributaria en medio de una pandemia. Pues, este suicidio será un suicidio asistido.  

Lo sorprendente y contradictorio dentro de la reforma queda exento de IVA la conexión y acceso a internet de los usuarios residenciales y rurales estratos 1 y 2. En este punto el gobierno es honesto. Por qué cobrar impuesto sino hay acceso a internet en la ruralidad donde la mayoría es estrato 1. En esta pandemia se evidenció carencia del mínimo vital y el sector más perjudicado fue la educación que causará un retraso en el aprendizaje de niños y jóvenes. También queda exento de IVA armas de guerra y sus complementos ¿cuál guerra? Combatir la delincuencia rural y urbana, no es guerra; combatir carteles de droga, no es guerra; combatir la minería ilegal, no es guerra. El Programa Ingreso Solidario lo hacen pasar como renta básica con el pomposo propósito de reducir la pobreza y dice textualmente “la trasferencia del Programa Ingreso Solidario, por hogar beneficiado, no podrá superar un valor equivalente al 65% del SMLV y no podrá ser inferior a 80.000 mil pesos mensuales”. Lo máximo que recibe un hogar integrado por 6 personas es 366.000 mil pesos y la trasferencia monetaria estándar es de 160.000 mil pesos. ¿Cómo recaudar más dinero? ¿Cómo reactivar la economía? Al gobierno no se le ocurrió otra alternativa que gravar la producción de alimentos básicos, insumos y eliminar régimen de exentos para alimentos. La lógica perversa: importar es más barato que producir. La cacareada economía naranja, innovación y convertirnos en el Silicon Valley de Latinoamérica va en contravía porque apunta a estancar la ley de cinematografía y medios digitales. Y las excentricidades tributarias siguen… En el Stap Comedy Prevención y Acción dijeron que “Colombia invierte cerca de 117 billones de pesos para atender la Emergencia Económica por la pandemia del COVID-19”. Este mito fue desmentido por la econometría avezada porque de ser así, esa cifra corresponde a más del 11 % del PIB y comprobado que la mayoría de estos recursos eran garantías de créditos. El ministro y los economistas del gobierno creen que el ciudadano de a pie no sabe opinar sobre esos temas y qué el contribuyente debe obedecer y pagar. Infantilizar y menospreciar la inteligencia y abusar del aguante de los colombianos y tratar de ser antidemocráticos nos ha llevado a ser un país subdesarrollado, así como tener un subpresidente.        

Publicado por zabieradmin

Licenciado en Ciencias sociales de la Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá, Esp. en Desarrollo y Gobierno Local de la Universidad de Nariño. Investigador social y analista de contextos y dinámicas políticas, sociales y económicas territoriales. Ex Asesor de Paz Departamental de Nariño 2008-2011; Ex Subsecretario Departamental de Gobierno de Nariño 2012 2013; Ex Comisionado Municipal de Paz de Pasto 2016-2019. Poeta, escritor, ensayista, periodista empírico alternativo, Columnista del Semanario VOZ, autor del Libro “Nariño de la guerra a la paz”. Defensor y promotor de Derechos Humanos y de las víctimas del conflicto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: