EL DESPERTAR DE UN PUEBLO. Por Jairo Otero Eraso.

Jairo Otero Eraso

Cuando el pueblo se une, no existe gobierno que abuse de sus derechos. Eso es lo que está pasando hoy en Colombia. El Pueblo se cansó, despertó de su letargo, cansado de las injusticias, de la violencia, de la pobreza, de la falta de oportunidades y de la corrupción.

Hoy el pueblo está listo para exigir y hacer cambios profundos a la Constitución, a las leyes y a la estructura del Estado.

Acaban de retirar la Reforma Tributaria, pero eso no es por lo único por lo que el pueblo está luchando, esta solo fue la gota que reboso la copa de un sin número de abusos e injusticias de este gobierno. Es por eso, que el pueblo seguirá apretando los dientes y avanzará hasta que se den los cambios que hoy se necesitan.

La gente seguirá protestando, hasta lograr que los privilegios no sean solo para unos pocos, seguirá luchando para que disminuyan salarios ostentosos de algunos funcionarios del Gobierno, como Magistrados, jefes de órganos de control y funcionarios de justicia, servidores públicos como senadores, representantes y otros más del orden nacional, que además gozan del pago de celulares, viáticos y vehículos, que rayan en el abuso del gasto público; para que los ricos no sigan con ventajas en sus actividades financieras y productivas; para que sus demandas prioritarias de salud, educación y Subsistencia sean escuchadas.

 El pueblo colombiano se cansó de una corrupción descarada, sin que la justicia y los órganos de control actúen en defensa de lo público, se cansó de ver como los jóvenes profesionales no tienen ni la más mínima oportunidad de ejercer su profesión a través de un empleo digno, se cansó de las atrocidades de la violencia, en especial la ejercida contra líderes sociales, ambientales y de derechos humanos, se cansó de la manera como se dilapidan y se pierden nuestros ecosistemas, nuestros paramos y nuestros bosques, se cansó de las gabelas que se le otorgan a las multinacionales y las grandes empresas multimillonarias en materia tributaria y arancelaria, se cansó de los excesivos gastos publicitarios del Señor presidente para elevar su deplorable imagen y de los gastos diarios de televisión, se cansó de los grandes presupuestos para la guerra, ahora con la compra de aviones innecesarios y del escaso presupuesto asignado para educación, salud y el sector agropecuario, se cansó del alto costo de vida derivada de la pandemia, de los abusivos precios en los peajes, de los recursos mal gastados en adquisición de glifosato con el pretexto de acabar con los cultivos de uso ilícito y su contaminación a la naturaleza y al medio ambiente.

Ante todos estos desafueros y atropellos descarados, el pueblo colombiano, hoy:  se levanta, se moviliza y no dará marcha atrás, con el sólo hecho de retirar un proyecto de ley como el de la reforma tributaria. Ahora se debe exigir que sean lo ricos de este país, quienes gozan de tantas gabelas, a través de exenciones y evasiones, quienes cubran el hueco fiscal que el gobierno dice tener; Que se derogue la ley 2010 de 2019, que les otorgó dichas excepciones a esos poderosos, que se grave con más puntos a los que ostentan grandes patrimonios y que sean gravámenes permanentes; que se reduzcan los altos salarios y honorarios, así como los privilegios en viáticos, comunicaciones, combustibles y vehículos, de los servidores y funcionarios del Estado, como: magistrados, procuradores, contralores, senadores, representantes y directores de instituciones públicas. Reducir su gasto burocrático y apretar el cinturón en gastos innecesarios. Que se disminuya el presupuesto para la guerra, donde se evidencian grandes hechos de corrupción; que, al sector financiero, quien a través de bancos y corporaciones ostenta billones de utilidades cada año, se le imponga obligaciones impositivas que se ajusten a sus ingresos y que sean ellos quienes subsidien en gran medida esta crisis que vive el pueblo colombiano; en otro tiempo y cuando ellos supuestamente estuvieron en crisis fue el gobierno quien, con medidas como el cuatro por mil, logró su estabilidad.

Estas y otras son las medidas que esperan los colombianos en los próximos días, y no van a descansar hasta lograr esas reivindicaciones, en especial con los que hoy no están trabajando con salarios justos, con los que no tienen empleo, con los que sufren para conseguir el sustento diario, con los que viven tantas injusticias, con los que hoy están sufriendo en hospitales a causa de la pandemia, con los campesinos que no pueden ejercer su actividad agropecuaria por altos costos de producción, con líderes y lideresas que son perseguidos y asesinados, con los que rechazan la contaminación de sus territorios con aspersión de glifosato, con los sectores afros e indígenas que reclaman atención y respeto por sus derechos y tradiciones,  y con los jóvenes que hoy luchan por un futuro mejor con oportunidades. 

Hoy Colombia despertó, luchando en las calles, en las carreteras, en las redes sociales y lo harán en las urnas; hoy Colombia grita a una sola voz ¡no más!

Publicado por zabieradmin

Licenciado en Ciencias sociales de la Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá, Esp. en Desarrollo y Gobierno Local de la Universidad de Nariño. Investigador social y analista de contextos y dinámicas políticas, sociales y económicas territoriales. Ex Asesor de Paz Departamental de Nariño 2008-2011; Ex Subsecretario Departamental de Gobierno de Nariño 2012 2013; Ex Comisionado Municipal de Paz de Pasto 2016-2019. Poeta, escritor, ensayista, periodista empírico alternativo, Columnista del Semanario VOZ, autor del Libro “Nariño de la guerra a la paz”. Defensor y promotor de Derechos Humanos y de las víctimas del conflicto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: