25 de mayo. Jineth. Por Harold Ruiz Moreno

Harold Ruiz Moreno.

Por fortuna la democracia se sostiene entre otras acciones por el papel del periodismo en sus diferentes facetas, una de ellas lo es el periodismo investigativo, son muchos los hechos narrados por este género, que ha sido determinante para enfrentar el horror y miedo que produce los dictadores, autoritarios, ladrones de cuello blanco, los que siempre aprovechando el poder, imponen sistemas, prácticas, y comportamientos que atentan contra la democracia.

Son muchas las experiencias que narran desde el famoso Watergate en EE UU, que tumbó al presidente Richard Nixon, hasta las investigaciones de lavado de activos con los Panamá papers, o los Pandora papers, donde el periodismo ha debelado como se esconde fortunas para evadir el pago de impuestos, muchas de ellas obtenidas de la apropiación de lo público.

En el cumplimiento de esta titánica labor, los periodistas se han visto sometidos a la persecución, que generan sus investigaciones, con resultados tan negativos, como la muerte, la tortura, la cárcel o el destierro, y  la mayoría de estos casos con la impunidad, o la complicidad de las naciones con los victimarios.

Por ello resulta gratificante el pronunciamiento de la Justicia interamericana con el fallo de horrendo caso ocurrido en contra de la periodista JINETH BEDOYA, cuando la Corte interamericana de derechos humanos, condena al estado Colombia por la detención ilegal, la tortura y la violación ocurrida contra la periodista, quien no sólo adelantaba la denuncia sobre la corrupción en las cárceles, sino que además de su trabajo investigativo, lo acompañaba con campañas de alfabetización al interior de la cárcel modelo de Bogotá.

La periodista JINETH BEDOYA no cesó en su empeño de lograr justicia para su caso y al encontrar la más completa impunidad del estado colombiano y con el acompañamiento de la FLIP, (fundación para la libertad de prensa), logrando un fallo sin precedentes, “El 26 de agosto de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte” o “este Tribunal”) dictó una Sentencia mediante la cual declaró la responsabilidad internacional del Estado de Colombia por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra y dignidad y libertad de pensamiento y expresión en perjuicio de la periodista Jineth Bedoya Lima, como resultado de los hechos ocurridos el 25 de mayo de 2000, cuando la señora Bedoya fue interceptada y secuestrada a las puertas de la Cárcel La Modelo por paramilitares y sometida durante las aproximadamente 10 horas que duró dicho secuestro a un trato vejatorio y extremadamente violento, durante el cual sufrió graves agresiones verbales y físicas, dentro de las que se incluye una violación sexual por parte de varios de los secuestradores. Asimismo, se declaró la responsabilidad internacional del Estado por la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial e igualdad ante la ley por la falta de debida diligencia en las investigaciones realizadas sobre dichos hechos, el carácter discriminatorio en razón de género de dichas investigaciones y la violación del plazo razonable. Por otro lado, el Tribunal declaró la responsabilidad internacional del Estado por la violación de los derechos a la integridad personal, honra y dignidad, libertad de pensamiento y expresión y garantías judiciales en perjuicio de la periodista por la ausencia de investigaciones sobre las amenazas que recibió con carácter previo y de manera posterior a los referidos hechos de 25 de mayo de 2000. Finalmente, la Corte declaró la violación de los derechos a la integridad personal, honra y dignidad, garantías judiciales y protección judicial en perjuicio de la madre de la señora Bedoya Lima, la señora Luz Nelly Lima”.

Cabe anotar que la periodista BEDOYA, renunció siempre a una indemnización económica, lo que hace más emblemática esta sentencia, que se convierte en un bálsamo para las mujeres violentadas, más en el conflicto colombiano donde la mujer es considerada un “trofeo de Guerra”, y por ello lo logrado por JINETH BEDOYA es la mejor reivindicación del periodismo de Investigación que es un soporte de la defensa de la columna de la democracia y es trascendental su agradecimiento, “¡GRACIAS! Estos vertiginosos días no me han permitido expresarles la gratitud que tengo con cada una, con cada uno de ustedes por su solidaridad y generosos mensajes. Una parte importante de sentirse reivindicado es el cariño de la gente. Mi madre y yo les decimos: GRACIAS”.

______________________________________________________________________________________________

Zabier Hernandez Buelvas. Editor. Director

Publicado por zabieradmin

Licenciado en Ciencias sociales de la Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá, Esp. en Desarrollo y Gobierno Local de la Universidad de Nariño. Investigador social y analista de contextos y dinámicas políticas, sociales y económicas territoriales. Ex Asesor de Paz Departamental de Nariño 2008-2011; Ex Subsecretario Departamental de Gobierno de Nariño 2012 2013; Ex Comisionado Municipal de Paz de Pasto 2016-2019. Poeta, escritor, ensayista, periodista empírico alternativo, Columnista del Semanario VOZ, autor del Libro “Nariño de la guerra a la paz”. Defensor y promotor de Derechos Humanos y de las víctimas del conflicto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: