EL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL DEL MUNICIPIO DE PASTO. CAMINOS COMUNALES Y DE JUVENTUD
Saluda a la ciudadanía.
El Comité de Control Social del municipio de Pasto hace conocer a los habitantes tanto a nivel rural como urbano su postura y decisión frente a los Próximas elecciones parlamentarias y de Presidencia de la Republica.
1.- Nuestro país atraviesa una situación inédita después de más de 200 años de un Régimen Político y Económico al servicio de unas elites políticas, económicas y familiares que han utilizado el Estado para favorecer intereses privados y el enriquecimiento de clanes políticos nacionales y regionales, a costa del trabajo y la vida de las comunidades. Hoy se da la posibilidad de un cambio de época, de que llegue a la Presidencia de la Republica un hombre o una mujer que represente y recoja los intereses de las mayorías populares, de las comunidades étnicas, campesinas, de la juventud marginada, las mujeres, las minorías sexuales y las nuevas ciudadanías que expresaron en la pasada explosión del paro nacional, o en términos del líder popular asesinado Jorge Eliecer Gaitán que el País nacional se imponga y gane al país de la Oligarquía y la Plutocracia Colombiana. Se da la posibilidad de tener un Congreso de la República que represente a las mayorías excluidas y lleve a cabo las Reformas de fondo que reclama el País en materia Agraria, Salud, Educación, Medio Ambiente y Modelo Económico.
A nivel político y social ha surgido el Proyecto conocido como PACTO HISTÓRICO, que es una amplia y pluralista juntanza y unidad de fuerzas políticas y sociales progresistas, alternativas y democráticas para cambiar el País, la historia de Colombia hacia un sendero de una Democracia Real, de la Paz y la Justicia Social.
2.- Teniendo en cuenta la consideración anterior las distintas personas y organizaciones que integramos el Comité de Control Social del Municipio de Pasto hemos decidido apoyar e invitar a respaldar el próximo 13 de marzo a las Listas al Senado y Cámara y la Consulta Presidencial del Pacto Histórico.
3.- Convocamos a las organizaciones sociales y comunitarias: Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, Sindicatos, Organizaciones de Mujeres, Lgtbi, Consejos Municipales de Juventud, diversos grupos de interés: animalistas, ecológicos, cabildos indígenas, a ser sujetos políticos autónomos y no simples carga ladrillos de los clanes corruptos de la politiquería tradicional. Retomemos la historia de rebeldía de este pueblo pastuso y nariñense, pensemos y actuemos con autonomía y ejerzamos en los hechos nuestro derecho a la participación política y social. Les convocamos a que nos vinculemos y apoyemos todas las acciones que programe el Pacto Histórico.
¡VIVA EL PACTO HISTORICO! ¡VIVA EL INDOMITO PUEBLO PASTUSO Y NARIÑENSE QUE NO SE RINDE!