Avanza la decisión de apoyar el proceso de Revocatoria del alcalde de Pasto: German Chamorro, así como el de participar de las actividades que adelanta el Comité Promotor de esta iniciativa “Corrámoslo Juntos por Pasto” para la recolección de las firmas. ¿Por qué le Revocamos? Porque existe un incumplimiento del programa de gobierno, se confirmaSigue leyendo «¿Porqué revocamos al alcalde de Pasto German Chamorro?»
Archivo de categoría: Corrupción
Contratistas de Corponariño apoyaron al clan Enríquez Rosero al Congreso. Por Ana María Saavedra
Tomado de https://archivo.colombiacheck.com/especiales/zoom/Enriquez-Rosero La CAR de Nariño ha sido el fortín político de Manuel Enríquez. Su hermana, la actual congresista Teresita Enríquez, trabajó allí como jefe jurídica y gran parte de quienes financiaron su llegada a la Cámara son contratistas de la entidad ambiental. Por Ana María Saavedra. Manuel Enríquez Rosero, cacique electoral del departamentoSigue leyendo «Contratistas de Corponariño apoyaron al clan Enríquez Rosero al Congreso. Por Ana María Saavedra»
Alex Char: El desesperado comodín de Uribe. Por Máximo Noriega Rodríguez.
El objetivo de su candidatura -que nació perdedora- es tratar de quitarle votos a Petro, sin éxito y sin pena. En Colombia, Char es sólo un exótico y tropical apellido que ha sido nombrado en los más sonados escándalos de corrupción de los últimos 20 años y nadie votaría por él. Máximo Noriega Rodríguez Sigue leyendo «Alex Char: El desesperado comodín de Uribe. Por Máximo Noriega Rodríguez.»
El Irresponsable registrador nacional. Por Walter Aldana.
Walter Aldana. Con el cinismo característico de los miembros de este gobierno ( y lo situó ahí, por qué él, con el procurador, el Defensor del pueblo, el contralor y el fiscal, son extensiones del gobierno actual). En el diario el Tiempo del 28 de octubre, sección política dijo Alexander Vega Registrador nacional qué: «CómoSigue leyendo «El Irresponsable registrador nacional. Por Walter Aldana.»
ÉRASE UNA VEZ EN BARRANQUILLA. Por Máximo Noriega Rodríguez
¿En qué momento vivir en Barranquilla se convirtió en una prueba de supervivencia? ¿Ésta la ciudad que esperábamos? Nos matan, nos asaltan, nos roban, nos extorsionan, nos morimos de hambre y luego nos hacen creer que acá no pasa nada. ¡Gooooollll! Máximo Noriega Rodríguez Cuando me metí a bañar, el agua sucia me recordóSigue leyendo «ÉRASE UNA VEZ EN BARRANQUILLA. Por Máximo Noriega Rodríguez»
Los mercaderes de la muerte. Por Harold Ruiz Moreno.
El conflicto colombiano que produce la mayor violencia generada por el actuar del narcotráfico, el neo paramilitarismo, la guerrilla y agentes del estado, que nos coloca como uno de los países más violentos del mundo, donde la tragedia humanitaria provoca los mayores índices de desplazamiento, confinamiento, una masacre cada dos días, el asesinato sistemático deSigue leyendo «Los mercaderes de la muerte. Por Harold Ruiz Moreno.»
El que la hace. No la paga. Por Harold Ruiz Moreno.
“Marcelo Odebrecht: «Yo no he corrompido a nadie, ellos ya eran corruptos cuando los conocí»”. Harold Ruiz Moreno. Sumado a la tragedia humanitaria que vive el país como consecuencia del conflicto armado, se constituye la corrupción que ha acompañado a la clase política tradicional que combinando su terror y miedo se alza con los recursosSigue leyendo «El que la hace. No la paga. Por Harold Ruiz Moreno.»
URIBE Y SU PEQUEÑEZ HUMANA. Por Adriana Ruiz Restrepo.
Me encanta como quedó registrado para la historia, el Gran Arrogante. El que hace ir a un sacerdote hasta su finca, el que se sienta central en la mesa en vez por lo menos darle la centralidad a su invitado. El Megalómano que no reconoce a la Comisión de la Verdad de nuestro conflicto históricoSigue leyendo «URIBE Y SU PEQUEÑEZ HUMANA. Por Adriana Ruiz Restrepo.»
“A río revuelto, ganancia de pescadores” Por Jairo Otero Eraso
Jairo Otero Eraso. Alguien escribió que ojalá llegue el día en que podamos dejar de decir “es que esto pasa porque estamos en Colombia”. Y es que aquí todo pasa y no pasa nada, aquí se violan los derechos humanos a diario, en especial los de poblaciones vulnerables, y tristemente solo se conocen estos hechosSigue leyendo «“A río revuelto, ganancia de pescadores” Por Jairo Otero Eraso»
EL URIBISMO: UN PROYECTO AGOTADO. Por Javier Eduardo Lasso Muñoz.
Javier Eduardo Lasso Muñoz. Aunque sus trinos ya no hacen alusión a las Farc, como era su costumbre para calificar a quienes no se enfilaban detrás de sus propuestas, se inventó el término “terrorismo vandálico” para estigmatizar a quienes marcharon para tumbar la reforma tributaria de Carrasquilla, que cayó al quinto día de las masivasSigue leyendo «EL URIBISMO: UN PROYECTO AGOTADO. Por Javier Eduardo Lasso Muñoz.»